twitter instagram YouTube

Sinergia Escrita

Con la tecnología de Blogger.
  • Home
  • Nosotros
  • Retos Microcuento
  • Entrevistas
  • Relatos
  • Reseñas


Un relato que contenga la frase:
“Salto temporal”
Reglas:
- El jurado valorará como los signos de puntuación establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones para armar la estructura del relato
- Recuerda añadir #SinergiaEscrita para que el jurado pueda ver las propuestas pic.twitter.com/JWoFOo9trx
— SinergiaEscrita (@SinergiaEscrita) July 15, 2019


Ganadores del Reto "Salto Temporal" 


#SinergiaEscrita La distorsión estaba lista; objetos, recuerdos y sentimientos (los menos importantes y aun así necesarios) estaban organizados. Estos elementos ajustaban perfectamente el efecto dominó, sin eslabones débiles. El salto temporal sería efectivo finalmente.
— DraJ 📝 (@DraJ2003) July 16, 2019



Se perdió en un laberinto de pasillos, e iba tarde a la cita pero, al fin, encontró la zona de terapia.
Era una sala mugrienta, con una enfermera que portaba dos picahielos, y que espetó:
-Doctor, otro paciente ha dado el salto temporal para probar su lobotomía. #Sinergiaescrita
— Olga Lafuente (@Olga_Lafuente) July 16, 2019




Soy el notario de Cronos.
No pertenezco a ningún tiempo y a todos a la vez.
Fui testigo de hechos que nunca se supieron.
Practico el salto temporal y conozco el origen y el final.
Me llamó la atención el reto.
Memorizado punto de encuentro.

Tendréis noticias.#SinergiaEscrita pic.twitter.com/46PxKHW99T
— Edulopez (@eduardoylalata) July 16, 2019
Share
Tweet
No comentarios




Ángela Luna nos concede esta entrevista y nos abre la puerta a su mundo literario. Un fascinante recorrido por los entresijos narrativos de esta joven escritora peruana que promete seguir sorprendiendo a todos con su pluma en un futuro no muy lejano.

¿A quiénes consideras como tus maestros? ¿A quiénes admiras en la actualidad?

Admiro a los escritores Stephen King, Robert Sawyer, Alejandro Neyra, Mario Vargas Llosa, Patricia Highsmith, Margaret Atwood, y Gabriel García Márquez.  Me gusta mucho leer los libros del periodista Umberto Jara y las columnas de opinión de Fernando Vivas. También me asombro frecuentemente de la creatividad de Hernán Casciari con sus fenomenales cuentos. Aunque no sea una escritora per se, sigo las series de Shonda Rhimes, la creadora de Grey’s Anatomy, porque además de producir, ella ha escrito los guiones de los episodios más importantes.


¿El género que escribes es el favorito de tus lecturas?

Sí. Me encanta la ficción especulativa. Las novelas que tienen como base el “qué hubiera sucedido si…”.  Mi novela “Diario de un Verdugo” es una respuesta exagerada y conspirativa de la pregunta “¿qué hubiera sucedido si el líder de grupo terrorista que aterró al país hubiera tenido una hija?”.  Me fascina combinar hechos reales con la ficción para crear una suerte de historia alternativa sobre las consecuencias de la época más oscura de la historia peruana cuando en los 80’s y 90’s el grupo terrorista Sendero Luminoso, liderado por Abimael Guzmán, causó la muerte de más de 30 mil personas en su afán de imponer su ideología y tomar el poder por las armas a través de una violencia sanguinaria y terrorífica. Una de mis novelas favoritas se llama “Karma Instantáneo para John Lennon” de Arturo Delgado Galimberti. El autor se imagina un mundo en donde Paul McCartney es asesinado y John Lennon sigue vivo y de una forma poéticamente retorcida ahora es Lennon el que tiene que vivir bajo la sombra del mítico Paul. Ese tipo de historias son las que me gusta leer y escribir porque creo que a uno le gusta pensar que, si las cosas fueran diferentes, todo estaría un tanto mejor, pero yo soy al revés, siempre pienso en el peor escenario posible.

«Me fascina combinar hechos reales con la ficción para crear una suerte de historia alternativa sobre las consecuencias de la época más oscura de la historia peruana»



De todas las obras literarias ¿cuál es tu preferida? ¿Por qué?

Cuando estaba en la universidad, mi hermano me recomendó “El libro de las ilusiones” de Paul Auster y hasta el día de hoy es la obra que más me ha impactado. Creo que todos tenemos un libro con el cual nace el amor verdadero por la lectura y eso me sucedió con “El libro de las ilusiones” llegó en el momento correcto y simplemente me conquistó con su tragedia. 

¿Cómo es el ambiente literario en tu país con respecto al género del que escribes?
El Perú es uno de esos países que nunca aburre, siempre ocurre algo, y la realidad muchas veces supera la ficción, por eso creo que tenemos escritores sumamente talentosos y creativos.




¿Estás trabajando en algún proyecto recientemente?

“Diario de un Verdugo” es el volumen uno del proyecto narrativo “Todos los planes de Santiago Geldres”. Así que actualmente estoy escribiendo el segundo volumen. También me gusta comentar sobre series y películas que me gustan en mi blog elyalovi.blogspot.pe porque además de entretener, una buena serie también puede inspirar con su habilidad de contar una historia de una manera diferente.  Además, de vez en cuando me pongo a redactar uno que otro cuento.


¿Cuándo comenzaste a interesarte por ser escritora? ¿Qué personas influyeron en ello?
Siempre me ha gustado imaginar historias y contarlas de una u otra forma. Cuando estaba en la universidad, escribía pequeñas cosas, ideas sueltas, teorías locas o guiones para cortos que jamás se concretarían. Después alguien me sugirió ordenar esas ideas en una novela y así comenzó esto de ser escritora. Mi familia, amigas cercanas y diversos sucesos en el país han influido en lo que escribo.

¿Cuánto tiempo consideras el adecuado para gestar y escribir una novela? ¿Por qué?

El que el escritor crea sea necesario. Hay escritores que se han demorado años en terminar su obra y está bien, cada uno tiene su proceso creativo y su tiempo. Alguien alguna vez me escribió en un mail “Todo libro tiene su momento y cada espera decanta un mejor resultado” y creo que es un buen consejo.


¿Te consideras un escritor mapa o un escritor brújula?

Soy una mezcla de ambos, una suerte de escritora mapa y brújula. Tengo una idea general de lo que quiero en una historia, pero cuando voy escribiendo es como si los personajes adquirieran una vida propia y la trama fluye orgánicamente.

«Es muy importante ofrecer la mejor versión que se puede. Muchas veces al escritor se le puede pasar algo y en ese proceso uno se da cuenta que hay una palabra de más o de menos. No me ha causado ninguna complicación más bien me ha ayudado bastante a aclarar mejor la idea.»

¿Por qué decidiste publicar con un sello editorial y no autopublicarte?
Cuando terminé mi novela, le escribí a varias editoriales. Ediciones Altazor fue la primera que se mostró interesada. Me reuní con José Donayre, quien más tarde se convertiría en el editor de “Diario de un Verdugo”, y me gustó la propuesta que me hizo, sin embargo, el tiempo no era el correcto. Años después, finalmente me anime a publicar con Altazor porque siento que es una de las editoriales del país que están dispuesto a darles la oportunidad a todo tipo de escritores.


¿Cuánto demoraste en concebir tu primer libro?

En escribirlo alrededor de un año y medio, pero la idea la tuve desde la universidad, o sea, hace casi 10 años. Me demore un tiempo más en animarme a publicar.


¿Existe un horario propicio para ponerte a componer y escribir? o ¿cualquier momento del día es ideal?

Me gusta más escribir de noche. Aunque si alguna idea se me viene a la mente, lo apunto en una libreta o en una nota en el celular para poderla desarrollar más adelante.


¿Prefieres escribir en silencio o con música?

Definitivamente con música de fondo.


¿Sueles corregir tus propios relatos o una vez escritos, simplemente los publicas?

Eso intento. Los escribo, los leo, los reescribo y los releo y siempre se me pasa algún error ortográfico que recién puedo notar cuando lo público.


¿Consideras importante el proceso de corrección de un libro? ¿Te ha causado alguna complicación?

Es muy importante ofrecer la mejor versión que se puede. Muchas veces al escritor se le puede pasar algo y en ese proceso uno se da cuenta que hay una palabra de más o de menos. No me ha causado ninguna complicación más bien me ha ayudado bastante a aclarar mejor la idea.


¿Qué autor recomendarías y por qué?

Hay tantos autores que me encantaría recomendar; Alejandro Neyra y su saga “CIA Perú”, Gustavo Rodríguez, Martín Roldán Ruiz, Hans Rothgiesser, y quisiera hacer una mención especial a Daniel Collazos y su libro de cuentos “Necrópolis”, tan retorcidos como originales.


¿Puedes contarnos algo sobre tu último libro?

Santiago Geldres, el protagonista de “Diario de un Verdugo”, es un periodista que decide trabajar para una ONG misteriosa como un “verdugo”, un asesino bajo sueldo, y que poco a poco se ve envuelto en una intensa trama de complots y traiciones. La historia combina la acción, el suspenso y la política. Me gusta pensar que “Diario de un Verdugo” es el libro perfecto para “matar el tiempo”.

¿Lo mejor y lo peor de ser escritor?
Lo mejor es la creatividad y la posibilidad de plasmar lo que imaginamos en palabras que se convierte en una historia que se pueda disfrutar. Lo peor es el bloqueo del escritor.

¿Qué libros te inspiraron a escribir “Diario de un verdugo”?
La trilogía “CIA Perú” del escritor Alejandro Neyra. En sus novelas de “CIA Perú”, Neyra mezcla hechos reales con personajes ficticios mientras cuenta la historia de un diplomático que apoya y ayuda al espía Malko Linge cuyas misiones en el Perú hacen que el lector conozca un poco más la historia del país dejando al aire la pregunta si en realidad estos eventos vienen del imaginario del autor o es una historia que ha decidido plasmar en forma de novela para contar la hilarante realidad que superó la ficción. De “Mátame” de Stephen White nace la idea de la organización misteriosa que se encarga de asesinar a quien se lo pida. Finalmente, “Ascensión” de Tom Perrota, el cual está enfocado en los sobrevivientes de un mundo traumando por la desaparición misteriosa del 2% de la población”, es una historia donde realmente no importa la explicación de la desaparición sino las consecuencias en las personas propias. Estas tres novelas me inspiraron y me ayudaron a escribir “Diario de un Verdugo”.

Sinergia Escrita ® Todos los derechos pertenecen a su autor
Share
Tweet
No comentarios


Un soliloquio en un tuit, que incluya la frase: “injusta vejez”
48 hrs para presentar 24 para deliberar.
Se califica:
- Profundidad
- Coherencia
- Ortografía
(El jurado no podrá admitir textos con imágenes)
Recuerda añadir el hashtag #SinergiaEscrita pic.twitter.com/ZRcOsitgZg
— SinergiaEscrita (@SinergiaEscrita) 1 de julio de 2019


Ganadores del Reto "Injusta Vejez"

Hallé el amor en un hombre que duerme de día y se alimenta de sangre. Le he pedido que hinque sus colmillos en mi cuello, pero no desea condenarme a la eternidad. Mi corazón se atenaza con la idea de que la injusta vejez me arrancaría de su lado. ¡Oh, desdicha!#SinergiaEscrita
— Liz Solórzano 🍀📝💬 (@lixysol) 1 de julio de 2019



"Injusta vejez". Frase de mierda de fracasados. Acepto que joden los dolores, lo de ahogarse al fumar y que no se te pare frente a una fulana; pero ser viejo va bien para ser líder de un cártel. Llega la DEA, pones cara triste y finges demencia. Ese es el truco.#SinergiaEscrita
— Daniel ⛧ Collazos (@danielcollazosb) 2 de julio de 2019


#SinergiaEscrita
¡Injusta vejez! me decía cuando era incapaz de moverme al compás de mi sesera. Hace años que la mente se niveló con mi cuerpo y a veces no sé qué hago ni pienso lo que digo. Esta noche la muerte me servirá la última ronda y brindaré por nuestro reencuentro.
— Alicia Adam (@AliciaAdam16) 1 de julio de 2019


Share
Tweet
No comentarios


Un diálogo en un tuit,que incluya la frase: “inesperada futileza”.
Género libre
48 hrs para presentar 24 para deliberar.
Se califica:
- Originalidad
- Desarrollo
- Idea final
Recuerda añadir el hashtag #SinergiaEscrita pic.twitter.com/utxJ9SUaXW
— SinergiaEscrita (@SinergiaEscrita) 24 de junio de 2019


Ganadores del Reto "Inesperada Futileza"

- Eres consciente de la iniquidad del ser humano cuando ves cosas como ésta..
+ ¿Qué pasó?
- Espaldas mojadas. No lo consiguieron. Pudimos ser tú o yo.¿Sabes cuál fue el titular del periódico? "¡Inesperada futileza. Cruzan entre aguas turbulentas!"
+ ¡Puta vida!#SinergiaEscrita pic.twitter.com/rWpaV1DCuo
— Puri R.V. 🌟 #Oficialidá (@PuriRV) 25 de junio de 2019


— Inesperada futileza, sí, es lo que demuestras, cuando a mí me ilusiona estar contigo y tú quieres que duerma temprano.
— ¿Acaso no te das cuenta que me entusiasma más darle like a quien me muestra su escote?
— Tal vez a mí debieras importarme lo mismo...#SinergiaEscrita
— Jazzz 🦉🦉🦉 (@inesperado07) 25 de junio de 2019


–Sé sincero. ¿Qué te ha parecido el poemario que te regalé?
–Me ha sorprendido. No sabía que escribieras poesía.
–¿Te ha gustado?
–Digamos que ha sido una inesperada futileza.#SinergiaEscrita
— PR (@PlcdRmr) 25 de junio de 2019




Share
Tweet
1 comentarios
Posts Recientes
Posts Anteriores

Sobre Nosotros

Sinergia Escrita

Escríbenos a sinergiaescrita@gmail.com

Posts Populares

  • RETO : ESPERANZA DESENTERRADA
    |Hilo de reto literario| ¡Día de reto! Nueva semana, nuevo jurado. Crear un relato en un sólo tweet que contenga el texto: “Esperan...
  • RETO : DÉBIL CONEXIÓN
    |Hilo de reto literario| ¡Día de reto! Nueva semana, nuevo jurado. Crear un relato en un sólo tweet que contenga el texto: “Débil d...
  • -Mady- un relato por Daniel Collazos Bermúdez
    Era exuberante, erótica y sensual. Hasta su nombre me sonaba a sexo. La poseí una vez más, en una habitación que usaba de oficina. A...

Ganadores de Retos

Síguenos

  • twitter
  • instagram
  • Youtube

Reseñas

Archivo del Blog

  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (3)
  • enero 2020 (7)
  • diciembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (14)
  • mayo 2019 (2)
Twitter Instagram YouTube

Created with by BeautyTemplates