twitter instagram YouTube

Sinergia Escrita

Con la tecnología de Blogger.
  • Home
  • Nosotros
  • Retos Microcuento
  • Entrevistas
  • Relatos
  • Reseñas


|Hilo de reto literario|
¡Día de reto!
Nueva semana, nuevo jurado.
Crear una atmósfera narrativa en un sólo tweet que contenga el texto: “Diagnóstico Irremediable ”
Plazo: 48 horas
Recuerda añadir el hashtag #sinergiaescrita pic.twitter.com/h3WN6DFg1q
— SinergiaEscrita (@SinergiaEscrita) January 13, 2020


GANADORES DEL RETO : DIAGNÓSTICO IRREMEDIABLE 




#sinergiaescrita Era mi sino... Pensar sin parar, vivir sin dormir, concentración cero, empatía sobresaliente, asertividad suspensa, mente acelerada, rayada innata. En mi cabeza un sin fin de ideas, situaciones imaginarias, angustia eterna. Diagnóstico irremediable: Superfilósofa
— La Chica De Letras (@lady_letras) January 14, 2020




Después del accidente el doctor dió a Luciana un diagnóstico irremediable.
Le cortarían las piernas, sólo así empezaría a usar las alas. #sinergiaescrita
— Mariel Palafox (@ena2003) January 13, 2020




El amor, también tiene su diagnóstico irremediable: cuando te ataca su infección puede ser mortal. Hay amores muy tóxicos que solo lograrás superar con el remedio que seguro te aliviará, el olvido.#sinergiaescrita
— Silvia Luz Jiménez (@jimnez_silvia) January 14, 2020



Share
Tweet
No comentarios


|Hilo de reto literario|
¡Día de reto!
Nueva semana, nuevo jurado.
Crear una atmósfera narrativa en un sólo tweet que contenga el texto: “Armisticio interrumpido”
Plazo: 48 horas
Recuerda añadir el hashtag #sinergiaescrita pic.twitter.com/uJLRqzC7TE
— SinergiaEscrita (@SinergiaEscrita) January 6, 2020

GANADORES DEL RETO : ARMISTICIO INTERRUMPIDO 



La última campanada y la última uva vinieron acompañados del sonido de una explosión y las sirenas. No eran celebraciones del nuevo año, eran el anuncio del armisticio interrumpido. Ni el espíritu navideño logró la paz en aquel conflicto.#SinergiaEscrita
— La Libreta de Laura (@LibretaDeLaura) January 7, 2020




Antes del armisticio interrumpido soñaba con volver a casa. Lloraba, incrédulo, sumergido en la emoción de poder regresar. Imaginaba a mi madre recibiéndome sorprendida y feliz. Ahora se que no la veré. Debo limpiar mi fusil aunque no pueda parar de llorar.
#SinergiaEscrita
— dariopatroni (@dariopatroni) January 6, 2020




El ventilador luchaba contra el calor que insistía en dividirnos. Tu y yo nos mirábamos, abrazados, desnudos sobre la cama. El espejo nos espiaba desde el techo. Tu pantorrilla rozaba mi piel y tus besos húmedos señalaban el armisticio interrumpido.
¿Recuerdas?#sinergiaescrita
— Daniel 💻 Collazos (@danielcollazosb) January 7, 2020
Share
Tweet
No comentarios


|Hilo de reto literario|
¡Día de reto!
Nueva semana, nuevo jurado.
Crear una atmósfera narrativa en un sólo tweet que contenga el texto: “Estúpida prosopopeya ”
Plazo: 48 horas
Recuerda añadir el hashtag #sinergiaescrita pic.twitter.com/8g1BqMUwRT
— SinergiaEscrita (@SinergiaEscrita) December 30, 2019

GANADORES DEL RETO : ESTÚPIDA PROSOPOPEYA 



Acostumbraban antes, (cuando era algo más joven), a responder, si uno preguntaba quién había dicho algo y no querían decirlo, con un "me lo dijo un pajarito". Siempre me pareció respuesta algo tonta. Ahora sé, que era una estúpida prosopopeya. #SinergiaEscrita
— Begoña Gonzalez (@Begobardales) December 31, 2019



#SinergiaEscrita
-Siente la majestuosidad de su rugido, la suavidad gatuna con que se desliza...
-¡Para el auto ahora!
-¿Que ocurre? ¿Qué hice mal?
-¡Si escucho otra estúpida prosopopeya rebuscada sobre tu chatarra con ruedas, me bajo ya!
¡A mí no me dices nunca nada bonito!
— Noemí Ester Marmor (@NMarmor) December 30, 2019



–Por encima de mi cadáver
Afirmó el perro negándose a comer la bazofia habitual que compartía con su dueño
–Bien hecho
Confirmó el viento al can mientras ambos se marchaban dignos
–Estúpida prosopopeya de mundo
Pensó el hombre multidisciplinar comiendo del suelo#sinergiaescrita
— Román Sanz Mouta (@RomanSanzMouta) December 30, 2019
Share
Tweet
No comentarios


|Hilo de reto literario|
¡Día de reto!
Nueva semana, nuevo jurado.
Crear una atmósfera narrativa en un sólo tweet que contenga el texto: “Inesperado sarcasmo”
Plazo: 48 horas
Recuerda añadir el hashtag #sinergiaescrita pic.twitter.com/xydxTF428L
— SinergiaEscrita (@SinergiaEscrita) December 23, 2019


GANADORES DEL RETO : INESPERADO SARCASMO 



–Me sorprendió el inesperado sarcasmo del médico.
–¿Qué te dijo?
–Que en mí todo era negativo, hasta la sangre.#sinergiaescrita
— PR (@PlcdRmr) December 23, 2019




La conversación se tornó tensa. Él presionó el acelerador para acortar el tiempo y el incómodo silencio. Ella, con golpes quería que funcione el radio del antiguo vehículo; con inesperado sarcasmo dijo: "a este carro le suena todo, menos la radio". Los dos rieron #SinergiaEscrita
— Teo (@cosechaTDP) December 24, 2019




¡Feliz Navidad queridos feligreses!. Recuerden dejar su diezmo acá, en la iglesia, para que Papá Noel les deje el recibo de pago por el tiempo de indulgencia solicitado, en sus zapatos...
¡Me dejó helada el inesperado sarcasmo del cura!#sinergiaescrita
— elizabeth (@elygregorat) December 24, 2019
Share
Tweet
No comentarios


|Hilo de reto literario|
¡Día de reto!
Nueva semana, nuevo jurado.
Crear una atmósfera narrativa en un sólo tweet que contenga el texto: “Complejo entintado”
Plazo: 48 horas
Recuerda añadir el hashtag #sinergiaescrita pic.twitter.com/hociJDil1K
— SinergiaEscrita (@SinergiaEscrita) December 17, 2019

GANADORES DEL RETO : COMPLEJO ENTINTADO 



Cada color se fusionaba en otro nuevo y así varias veces dejando apenas unos pocos trozos de piel sin tatuar. Complejo entintado en el que se hacía difícil distinguir la sangre real de la ilustrada. Aquel añejo cuerpo, otrora incansable, reposaba como un cuadro.#sinergiaescrita
— dariopatroni (@dariopatroni) December 18, 2019




Amarillo: sol, consejero. Blanco: místico, pastor. Rojo: fuego, populista. Azul: cielo, santón. Verde: ecológico, profeta. En cada etapa un tono mental. Aleccionaba con fanatismo. Complejo entintado, dicen. Hoy, visita el sanatorio. Se mezclaron los colores. #sinergiaescrita
— Heddy Lorenzo (@hmcaminante) December 19, 2019



El complejo entintado en su piel hechizaba a sus amantes fortuitos. Al final del sexo ninguno lograba seguir con sus vidas y la noche siguiente se ahorcaban. Para resolver el misterio, no tuve otra opción que acostarme en su cama.#sinergiaescrita
— Daniel 💻 Collazos (@danielcollazosb) December 17, 2019
Share
Tweet
No comentarios

En esta entrevista, Cristina Bermejo nos cuenta sobre el autor en busca de respuestas a su propia vida, a través de las historias que escribe. Los mundos sobrenaturales habitados por monstruos atormentados son más que un escape de la realidad.

¿Cuándo comenzaste a interesarte por ser escritor? ¿Qué personas influyeron en ello?

Más que personas, yo diría que influyeron situaciones. Empecé a hilar palabras con sentido con diecisiete años, hace ya once añitos, y aún me parece que fue ayer.
Por aquel entonces, yo ya era más casera que las croquetas de mi abuela, y al contrario quizá que las chicas de mi edad, que a lo mejor se iban de fiesta los findes (opción igual de respetable), empecé a escribir como quien no quiere la cosa, quizás para crearme una realidad alternativa a la que tenía, plasmar lo que quería en ese momento, evadirme...
Y de ahí surgiría mi Dama de la noche y mis Trece relatos de amor maldito.


¿Puedes contarnos algo sobre tu último libro?

Se llama "Trece relatos de amor maldito", y está mal que lo diga yo, pero es una maravilla: empezando por la preciosa portada, diseñada por Vikie Aisswort (Lady VampCruel en Facebook), siguiendo por el prólogo, escrito por Gustavo Sierra Fernández, pasando por todos los relatos, hasta llegar al último.
Son relatos escritos desde la inocencia y el corazón (los escribí con diecisiete años), en los que hay maldiciones, dolor, muerte, pero también amor y dulzura.
Y vampiros, claro (pero de los de verdad).
Es un libro que plasma lo que buscaba yo a esa edad, que no era un príncipe azul, como la mayoría de chicas. Yo buscaba al monstruo atormentado.
Y de monstruos atormentados y malditos trata: de monstruos que buscan la redención a través del amor.


¿El género que escribes es el favorito de tus lecturas?

El género que estoy escribiendo ahora, sí.
Si hablamos de lo que escribía... En su época fue uno de mis favoritos, y la saga Crepúsculo ayudó bastante, y de hecho, y nunca lo negaré, mi primer y tercer libro (tercero publicado, pero fue el segundo que escribí) estuvieron muy influenciados por la saga de vampiros 'brillantes'.
La saga Crepúsculo, Eternidad, y libros de ese tipo me influyeron en su momento.
Tanto como para hacerlo mi favorito... en su época. Hoy en día no.


¿A quienes consideras como tus maestros? ¿A quienes admiras en la actualidad?

Creo que en mis tres novelas se nota bastante que crecí leyendo la saga Pesadillas de R.L Stine. Posiblemente mi mayor influencia haya sido él. Actualmente admiro a aquellos escritores de los que casi nadie habla, como Gustavo Sierra Fernández, Carolina Lozano o Sandra Andrés, que aunque están en una editorial mediana tirando a grande no se les proyecta lo suficiente.
A los tres los admiro no solo por su calidad literaria, que la tienen, sino por su capacidad de mover sus obras sin desistir, y sobre todo por sus ganas de seguir escribiendo.


«La experiencia me ha enseñado que siempre es bueno revisar y corregir. Porque al final, cada errata, cada falta, cada hilo suelto en la trama incluso lo acaban pagando los lectores»


¿Cuánto demoraste en concebir tu primer libro?

Si te soy sincera no me acuerdo. Poco me preocupa cuánto tardo en hacerlo, la verdad. Es que ni me fijo. Probablemente si te digo que Dama de la noche lo escribí en un año te mienta, porque es que no me acuerdo...


¿Existe un horario propicio para ponerte a componer y escribir? o ¿cualquier momento del día es ideal?

Para mí nunca existen horarios. Cuando apetece, aunque es verdad que si trabajas sí que tiendes a ponerte una hora fija para escribir, porque también necesitas tiempo para descansar, así que en mi caso serían las 21:00 de la noche, aunque no suelo respetarlo y si estoy libre, me pongo cuando me apetece. Los findes, por ejemplo, directamente no tengo hora, me puedo poner incluso por la mañana.



De todas las obras literarias ¿cuál es tu preferida? ¿Por qué?

Me encanta, y soy una friki orgullosa y reconocida de El fantasma de la ópera, de Gastón Leroux.
Vi la peli de Joel Schumacher de 2004 y me dejó tan encandilada que cogí el libro de la biblioteca.
No puedo describir lo que me encanta esa historia, la compasión e incomprensión y al mismo tiempo amor que despierta Erik, su vínculo con la música... En cierto modo me siento identificada con él.


¿Cómo es el ambiente literario en tu país con respecto al género del que escribes?

Sinceramente, ahora mismo percibo que hay una sobreexplotación del género romántico en redes sociales como Facebook: cada dia, en alguno de los grupos literarios en los que estoy aparecen al menos tres o cuatro portadas de alguien sugerente, un título chillón y una sinopsis tipo: "Fulanita es no sé qué (...) Y conoce a Menganito, y entonces (...) Pasión (...) atracción..."
Que no tiene nada de malo, pero creo que hay muchísimas novelas de ese tipo. Ya os digo que lo veo varias veces al día.


¿Cuánto tiempo consideras el adecuado para gestar y escribir una novela? ¿Por qué?

Creo que no hay un tiempo adecuado. El que a cada uno le haga falta: alguien puede hacer algo genial en una semana, y otra persona puede necesitar años para acabar una novela. Creo que el secreto está en no obsesionarse, agobiarse ni exigirse demasiado: a veces nos pedimos más de lo que podemos dar y es posible que acabemos odiando a nuestra 'criatura'.
Muchas veces el secreto está en darle el tiempo necesario para que nazca crezca y madure.


¿Te consideras un escritor mapa o un escritor brújula?

¡¡Mapa!! Y eso que antes no podía vivir sin brújula. Hoy no puedo vivir sin mapa: sin libreta y boli.
Y respecto a esto diré que le estoy cogiendo el gustillo a los mapas, a revisar cada trama cuidando que no se queden hilos sueltos...
Es algo que he aprendido con los años: por mucho que tu novela sea de fantasía, no todo vale: cuidado con las tramas con hilos sueltos, y si la ambientas en cierta época, tienes que documentarte y demás...
Aunque la brújula me ha acompañado bastante tiempo, ser mapa también tiene su encanto.


¿Por qué decidiste publicar con un sello editorial y no autopublicarte?

Porque soy un desastre para el diseño, y porque oye, se supone que una editorial te da cierto prestigio (viéndolo con perspectiva te digo que según con quién des, tampoco son la panacea, cada una llega hasta donde llega).
Además, parece que a la hora de buscar sitios para presentaciones, sobre todo si hay que hablar con ayuntamientos, no es lo mismo hablar solo a que hable una editorial por ti: te hacen más caso si te arropa la editorial (y hablo por experiencia).
Y porque me pareció bonito eso de que se suponía que promocionaban tu libro, que se implicaban, pero si hoy me preguntas, o bien intentaría buscar una tradicional que se implicara lo suficiente (que me consta que las hay) o igual me lo autopublicaba.
Ya digo: las hay mejores y peores, como todo, y cada una llega hasta donde puede.
PDT: nunca coediteis, por favor, y si lo hacéis, al menos tened la certeza que pagáis lo que pagáis por lo que lo pagáis. Si prometen difusión, promoción... Que lo hagan. Un mínimo por lo menos.
No sirve de nada que sea la gente la que tenga que pedir tu libro en una librería si no ha habido un trabajo previo de difusión en redes, creo yo. ¿Cómo van a pedir un libro que no conocen? ¡Tendrá que haberse difundido antes!
Aunque obvio, el autor también juega un papel fundamental en la difusión, y debe darle bombo todo lo que pueda.
Luego autor y editorial llegan hasta donde llegan.


«Creo que en mis tres novelas se nota bastante que crecí leyendo la saga Pesadillas de R.L Stine». 


¿Prefieres escribir en silencio o con música?

Siempre, siempre con música. No concibo escribir en silencio, además, siento que por alguna razón la música me ayuda a visualizar mejor las escenas.
A veces incluso cuando voy en el metro o en el tren voy con música, y voy visualizando las escenas de lo que quiero que pase.
Es raro, pero yo nunca escribo en silencio.


¿Qué música escuchas para inspirarte?

Suelo buscar inspiración en el rock y el heavy: grupos como Evanescence Épica, Nightwish, Metallica, WarCry... son los más conocidos en los que busco inspiración, pero también en grupos menos conocidos como El pecado.


¿Sueles corregir tus propios relatos o una vez escritos, simplemente los publicas?

Cometí el error de publicar la primera novela sin revisar. Y una y no más.
La experiencia me ha enseñado que siempre es bueno revisar y corregir. Porque al final, cada errata, cada falta, cada hilo suelto en la trama incluso lo acaban pagando los lectores, tu público al fin y al cabo, por eso defiendo cien por cien las revisiones y correcciones, aunque nos miramos por enviar el manuscrito, mejor un manuscrito bien hecho que algo fruto de la prisa por publicar y mal.


¿Consideras importante el proceso de corrección de un libro? ¿Te ha causado alguna complicación?

Lo considero esencial. Como he dicho en la pregunta de arriba, todos los errores que pueda haber los paga el público y eso no es justo.
En mi caso, complicación ninguna.
Si acaso, enviar un manuscrito sin revisar ni retocar,(que, vuelvo a decir: no lo hagáis), pero no me ha llegado a causar grandes complicaciones, porque tampoco había erratas excesivamente graves.


¿Qué autor recomendarías y por qué?

Gustavo Sierra Fernández. Ahora mismo es desconocido, pero no tengo dudas de que su Billy ("algo es algo") acabará llegando lejos, porque es una obra maestra.
Y es que mucho se habla de los autores consagrados, pero ahí fuera también hay joyas a las que no se les da el reconocimiento que merecen.
Gustavo y Billy... son dos de ellas.


¿Lo mejor y lo peor de ser escritor?

La libertad que te da. Puedes escribir de lo que quieras, ser tú, trasladarte a otros lugares, puedes ser como tú quieras.
¿Lo peor? Que a veces te exiges demasiado, y como ya he dicho más arriba, vale más escribir sin agobios, y que aunque ese día te salgan cuatro palabras, sean cuatro que de verdad te gusten.


¿Estás trabajando en algún proyecto recientemente?

¡¡¡Yo diría que en bastantes!!
Acabando el primer borrador de un manuscrito para la colección "Florilegio"de Niña Loba editorial, cuyo tema central es la literatura, las experiencias, sensaciones y demás que nos produce el mundo literario, y de eso tengo para una novelette, por suerte o por desgracia.
Aparte, estoy con algunos manuscritos más: un retelling de El fantasma de la ópera, una saga de terror con tintes policiacos y otra novela de fantasía y terror, así que ¡no paro!

Sinergia Escrita ® Todos los derechos pertenecen a su autor
Share
Tweet
No comentarios


Crear una atmósfera narrativa en un sólo tweet que contenga el texto: “lacónica intervención”

Plazo: 48 horas
Recuerda añadir el hashtag #sinergiaescrita pic.twitter.com/x4nDFTZ32L
— SinergiaEscrita (@SinergiaEscrita) December 9, 2019


GANADORES DEL RETO :  LACÓNICA INTERVENCIÓN



Tembló. Sus ojos se llenaron de lágrimas, y de pronto pareció encogerse en su asiento.

-Anoche, nuestro hijo pequeño cortó una fuerte discusión. Nos miró largamente, y a continuación le arrancó la cabeza a su osito de peluche. Esa fue su lacónica intervención.#sinergiaescrita
— ∞Ki (@Estylarene) December 9, 2019



Con su lacónica intervención —«Aquí mando yo»— el presidente resolvió el problema.
Los diputados de la oposición, cariacontecidos, esperaron que la policía fuera piadosa con sus familias. #SinergiaEscrita
— Microblog Castellano (@MicroblogC) December 9, 2019



Estaba hastiado. La reunión para llegar al acuerdo sobre el problema a resolver, se había convertido en peroratas sin fin, cada una más larga que la otra. Al llegar su turno, fue su lacónica intervención, la que dio fin a la discusión: ¡váyanse todos al carajo! #SinergiaEscrita
— Begoña Gonzalez (@Begobardales) December 10, 2019
Share
Tweet
No comentarios
Posts Recientes
Posts Anteriores

Sobre Nosotros

Sinergia Escrita

Escríbenos a sinergiaescrita@gmail.com

Posts Populares

  • RETO : ESPERANZA DESENTERRADA
    |Hilo de reto literario| ¡Día de reto! Nueva semana, nuevo jurado. Crear un relato en un sólo tweet que contenga el texto: “Esperan...
  • RETO : DÉBIL CONEXIÓN
    |Hilo de reto literario| ¡Día de reto! Nueva semana, nuevo jurado. Crear un relato en un sólo tweet que contenga el texto: “Débil d...
  • -Mady- un relato por Daniel Collazos Bermúdez
    Era exuberante, erótica y sensual. Hasta su nombre me sonaba a sexo. La poseí una vez más, en una habitación que usaba de oficina. A...

Ganadores de Retos

Síguenos

  • twitter
  • instagram
  • Youtube

Reseñas

Archivo del Blog

  • marzo 2020 (3)
  • febrero 2020 (3)
  • enero 2020 (7)
  • diciembre 2019 (1)
  • agosto 2019 (1)
  • julio 2019 (4)
  • junio 2019 (14)
  • mayo 2019 (2)
Twitter Instagram YouTube

Created with by BeautyTemplates